fbpx
Ir al contenido
  • Nuestra Empresa
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Equipo
    • Nuestra Cultura Organizacional
    • Reconocimientos
    • Códigos y Políticas
  • Nuestra Solución
    • Cómo implementamos nuestra solución
    • kme360
    • knowkee
  • Nuestro Conocimiento
    • Blog
    • Casos de Éxito
    • Documentación para proyectos
    • Gestor de Proyectos
    • Base de Conocimiento
  • Contáctanos
    • Contacto
    • WhatsApp

Cómo a través de la digitalización de la información y el conocimiento, genera una mayor escalabilidad

En los últimos años la industria de la tecnología ha innovado y ha sufrido varias transformaciones. Algunos de estos cambios han sido una aceleración que han adelantado a su tiempo, otros no han sido prácticos, ni rentables y otros simplemente no han tenido éxito en el mercado.

La escalabilidad es un término que se utiliza en tecnología para referirse a la posibilidad de aumentar el tamaño o la capacidad de trabajo de un sistema. Cuando un programa, negocio o solución tiene dicha propiedad, se le conoce como escalable. 

A raíz de la pandemia del 2020, las industrias se vieron en la necesidad de modificar el funcionamiento de sus operaciones con el fin de no verse afectadas gravemente por esta amenaza.  Los directivos implementaron nuevas estrategias y herramientas tecnológicas para poder lidiar con estos cambios en el mercado; si bien en muchos casos la adaptación a este nuevo entorno fue lenta y generó algunas pérdidas para las empresas antes de conseguir una cierta estabilidad. Trajo consigo una capacidad de “Adaptabilidad Tecnológica” que conllevó a que las empresas respondieran rápidamente a las modificaciones y nuevas tendencias que se presentan y a crecer de una manera no contemplada. Por eso, hablar de escalabilidad es pertinente  e importante ya que la implementación de tecnología generó expansión y sobre todo evolución. ¿Y sobre qué tecnología hablaremos?

La digitalización de la información y el conocimiento como herramienta tecnológica permite crecer, expandirse y sobre todo evolucionar. Porque permite transformar procesos analógicos en digitales mucho más eficaces. Contar con una buena tecnología  para poder generar ingresos y uso con los menores recursos posibles, es una característica de soluciones escalables.

Ahora bien, también permite manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida  y constante, así mismo es la oportunidad para hacerse más grande sin perder la calidad. esto podría implicar un proceso de digitalización donde se encuentran 3 etapas: 

  1. Digitalizar el material de estudio y/o casos de estudio. 
  2. Experiencias del usuario en un espacio digital (mantener la comunicación con el usuario).
  3. Fortalecimiento de la comunidad manteniendo el material de estudio o casos de estudio.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede generar un contenido adquirido que puede escalar y compartirse con los demás, ese sería el objetivo principal y el beneficio. Por ello, te invitamos a conocer nuestra historia Mega nuestro caso de éxito donde evidenciamos cómo llegar más seguros y a más personas, la oportunidad de ampliar el alcance que se tiene hoy. 

¿Cómo fue este proceso y qué cambios se vivieron ? 

 

El caso con el proyecto de empresas en Trayectoria MEGA consistió en romper un paradigma y entender que un programa muy exitoso que venía de más de 14 años de trayectoria, se podía digitalizar y el reto más grande se genera cuando se decide mantener o de alguna manera conservar los atributos y potenciarlos con tecnología, lo interesante es identificar esos elementos claves y poderlos llevar a un ambiente digital en donde lo esencial sean las conversaciones y a partir de ahí cómo lo digital lo podía potenciar y de alguna manera la guía de contenido lo fuera llevando de la mano y que fuera un complemento a lo que sucede en lo virtual.

El proceso de digitalización otorgó al programa MEGA la posibilidad de complementar y brindar la oportunidad de accesibilidad de compartir conocimiento entre empresas.

Conoce más sobre nuestro caso de éxito haciendo clic aquí.

Escrito por: Britanny Soto Peña
Copywriter
  • Experiencia de aprendizaje, Learning Experience Platform, Gestión del Conocimiento, LXP, Elearning
Únete a la conversación,
te invitamos a compartir este artículo

¡Mantén al día con
nuestro blog

Entradas recientes
  • Cómo a través de la digitalización de la información y el conocimiento, genera una mayor escalabilidad
  • Importancia de los estándares AA de la Guía de Accesibilidad de Contenidos Web en Colombia
  • Plan referidos: #PasaLaVoz y enriquece la experiencia de aprendizaje en tu empresa
  • Cursos gratuitos en línea: 5 razones para fortalecer conocimientos y habilidades
  • Apps Móviles y su importancia en la actualidad
Nuevosmedios

Creemos que todos aprendemos durante toda nuestra vida, somos Lifelong Learners; creemos que está en nuestra naturaleza compartir lo que sabemos y que cada vez seremos más las personas que trabajamos con el conocimiento, somos knowkers.

  • contacto@nuevosmedios.net
  • Comercial 3004028394
  • Soporte 300 9125300
  • Carrera 100 No. 5-169 Torre B Pasoancho 6º Piso. Ciudadela Comercial Unicentro Cali,Colombia
kme360
  • kme360 Enterprise
  • kme360 Campus
  • knowkee
  • Cómo usar la plataforma
  • Preguntas Frecuentes
  • Soporte
Nuestra empresa
  • Cultura organizacional
  • Reconocimientos
  • Quiénes somos
  • Códigos y políticas
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Contacto
EDTECH
  • Blog
  • Conceptos
  • Casos de éxito
Facebook Twitter Linkedin Youtube Instagram

2020 Copyright © Nuevosmedios